Aranda embajadores

Una red de embajadores para transformar Aranda de Duero

¿Qué es Aranda Embajadores?

Fruto de una lluvia de ideas entre el equipo de gobierno municipal y emprendedoras de toda Europa vía el programa EU NextGen “The Break” en octubre de 2023 en Ribering (imagen de cabecera), Aranda Embajadores es una red de personas que contribuyen de forma colectiva y voluntaria a mejorar Aranda de Duero, en colaboración con las entidades promotoras y colaboradoras. 

La misión es clara: accionar la palanca de la movilización ciudadana para maximizar el enorme potencial de Aranda, transformándola en una ciudad-territorio maravillosa para vivir: diversa, resiliente, inclusiva, solidaria, verde, caminable, ciclable, saludable, etc. Así, Aranda Embajadores moviliza y articula la pasión, la creatividad y el compromiso de una ciudadanía arandina que toma responsabilidades y asume un rol activo en los cambios necesarios. 

Se trata de una iniciativa apartidista que aspira a aglutinar a personas en base a relaciones humanas auténticas e íntegras, generando espacios que ayuden a todos sus integrantes a:
• Relacionarse desde el respeto y la apreciación de lo que la otra persona puede aportar.
• Construir liderazgos conscientes que abracen la humildad.
• Apreciar la diversidad religiosa, étnica, cultural y política en nuestra ciudad.
• Tender puentes entre personas de distintas edades, niveles culturales y económicos.
• Combatir prejuicios y aliviar confrontaciones.
• Evolucionar de un espíritu más competitivo a uno más colaborativo.
• Fortalecer la cultura democrática para reemplazar la crítica pasiva por la participación activa.

Paraguas europeo

Además del programa EU NextGen The Break que dio orígen de la idea, Aranda Embajadores se enmarca en un paraguas europeo amplio, tomando como fuente de inspiración a la red de Embajadores del Pacto Climático Europeo por un lado, formando parte de la iniciativa «Comunidades por el Clima» impulsada también por la Comisión Europea.
Dichos programas no proporcionan financiación a Aranda Embajadores pero sí un refuerzo considerable a través de mentorías expertas, apoyo institucional, visibilidad e intercambio de buenas prácticas con iniciativas similares de toda europa cooperando en red.

Comunidades por el Clima (C4C)

Aranda Embajadores fue uno de los 50 proyectos seleccionados por C4C, una iniciativa de la Comisión Europea que apoya 50 proyectos liderados por la comunidad en once países de la UE, acompañándolos en la realización de ideas nuevas e innovadoras para la participación ciudadana con el fin de abordar cuestiones climáticas y de sostenibilidad. En concreto, se nos seleccionó en la categoría de biodiversidad por la fuerte componente de regeneración urbana a través de la renaturalización: reintroducción de naturaleza en el casco urbano y agroalimentación ecológica de proximidad. En torno a este último eje, C4C proporciona dos personas mentoras expertas para facilitación (María Vela) y asesoramiento técnico (Isabel Álvarez) respectivamente.

Proyectos

Embajadores del Pacto Climático Europeo

Aranda Embajadores se inspira de la red de embajadores del Pacto Climático Europeo en la que participa Jesús Iglesias de Ribering. Dicha red tiene como objetivo facilitar el diálogo entre las instituciones europeas y la ciudadanía, de cara a catalizar la implementación local del Acuerdo de París de Cambio Climático. Por analogía, Aranda Embajadores busca ser un espacio de diálogo directo entre la ciudadanía de Aranda y su gobierno municipal, de cara a afrontar conjuntamente los retos y oportunidades.

Embajadores

¿Qué significa ser Embajador/a de Aranda?

Personas que viven en Aranda y toman conciencia del valor de implicarse, dan un paso al frente para convertirse en agentes de cambio y sumarse a un colectivo con gran potencial transformador. Personas que tienen capacidades naturales de liderazgo y la voluntad para comprometerse en el largo plazo con un reto en concreto. En su presente cotidiano participan del sueño colectivo de crear un futuro mejor en Aranda, y por ello pueden liderar e inspirar desde el ejemplo. Representan los valores de nuestra localidad y por lo tanto son sus embajadores. Disponen de cierto tiempo, energía y entusiasmo para asumir un rol activo, sin tener que desatender sus compromisos profesionales y familiares. Presentan su candidatura voluntariamente o son nominadas por los grupos de trabajo alrededor de cada reto. Cada reto será liderado por una persona embajadora, y contará con la participación de varias más. El número de embajadores crecerá orgánicamente según madure el movimiento ciudadano.

Se comprometen a:
• Participar y gestionar un grupo de WhatsApp para coordinar su reto.
• Promocionar la iniciativa para atraer a nuevos participantes
• Apoyarse en las personas facilitadoras para implementar la metodología y herramientas de trabajo
• Coordinar las reuniones de su grupo de trabajo y liderar los avances
• Reunirse mensualmente en Ribering con el resto de personas embajadores para coordinarse.
• Reunirse trimestralmente con el Ayuntamiento para elaborar planes de acción conjunta.

¿Qué entidades lo impulsan?

El proyecto se apoya en una colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Aranda de Duero y Ribering, en la que ambas entidades promotoras aportan los siguientes elementos de valor cada cual:

Ayuntamiento de Aranda de Duero

En 2022 inició acciones concretas para aumentar la participación ciudadana incluyendo formación de dinamizadores comunitarios, un mapeo de asociaciones locales, la creación de la plataforma online ActuAR y una encuesta ciudadana, que entre otras cosas reveló la demanda de espacios de diálogo para opinar y proponer ideas sobre temas clave. Más recientemente, ha aprobado su I Plan de Participación Ciudadana 2024-2027 con objetivos y acciones específicos para transformar su cultura de trabajo y crear canales, sistemas y mecanismos permanentes de participación ciudadana en la acción municipal. El Compromiso del Ayuntamiento con Aranda Embajadores incluye:

• Un punto focal de interlocución.
• Co-gestionar esta página web.
• Otorgar una acreditación oficial a las personas embajadoras.
• Informar y difundir la iniciativa públicamente.
• Proveer de un espacio de encuentro trimestral entre las personas embajadoras y el equipo de gobierno, para intercambiar información, debatir propuestas y encontrar sinergias.
• Considerar, en la medida de lo posible, las peticiones de soporte técnico, logístico o de recursos que los grupos de trabajo puedan realizar para la implementación de las propuestas.

Ribering

Una comunidad de práctica que busca contribuir a una transformación positiva de la Ribera del Duero, fomentando la innovación social y la colaboración por el bien común, en torno a un espacio inspirador en el centro de Aranda donde compartimos oficina (coworking) y acogemos y facilitamos eventos con impacto sobre innovación abierta, incubación empresarial, educación, cultura, bienestar o salud. El compromiso de Ribering con la iniciativa incluye:

• Un punto focal de interlocución.
• Diseñar y co-gestionar la plataforma web.
• Informar y difundir la iniciativa públicamente.
• Gestionar las solicitudes de participación y el proceso de selección de las personas embajadoras y las entidades colaboradoras.
• Proporcionar un espacio de reunión para los encuentros mensuales entre las personas embajadoras.
• Desarrollar la metodología y herramientas colaborativas de trabajo para apoyar el proceso.
• Capacitar, asistir y acompañar a las personas embajadoras en la creación y gestión de sus grupos de trabajo; haciendo hincapié en la resiliencia ecológica y equidad social.
• Conexión con la red de embajadores del Pacto Climático Europeo y otras, de cara al intercambio de buenas prácticas con otros municipios de España, Europa y el Mundo, y por ende a la réplica de la iniciativa y escalado de impacto.

¿Cuáles son los retos locales? ¿Y los grupos de trabajo?

En un ecosistema de asociacionismo arandino muy activo impulsando el deporte, la cultura, el ocio y la asistencia social entre otras áreas, Aranda Embajadores da un paso más para encarar los retos grandes retos de Aranda, impulsando demandas ciudadanas desde la acción colectiva y la colaboración público-privada. Demandas por una sociedad más inclusiva, cívica, segura, y tolerante, más respetuosa con el ambiente y saludable, por ejemplo, pasan por la renovación de conductas, hábitos y actitudes a nivel personal y colectivo. En ese espacio, Aranda Embajadores articulará aspiraciones y visiones de cambio que actuen de brújula, otorgando dirección de largo plazo a la ciudadanía movilizada. Los retos o áreas de trabajo se definirán de forma orgánica a medida que se formen grupos de trabajo, integrados por personas de la sociedad civil dispuestas a comprometerse con dichos retos.

Grupos de trabajo

Ciudadanos a título personal se inscriben para participar en el reto o retos que deseen, y bajo el liderazgo de una persona embajadora (por reto) se busca que los grupos sean lo más diversos posibles como lugar de encuentro abierto, donde se generen diálogos nuevos desde el pensamiento creativo. Cada grupo crece orgánicamente y se auto-organiza para debatir, generar ideas, diseñar e implementar los planes de acción. Las personas embajadoras aportan su creatividad y accionan sus conocimientos, contactos y otros recursos durante la implementación. Se propone arrancar con un numero de retos/grupos de trabajo pre-definidos a modo de inspiración y ejemplo, que hacen eco de aspiraciones ya manifestadas por la ciudadanía en mayor o menor grado:

Aranda CONECTA

Fomenta una movilidad activa, multimodal, eficiente y de bajo impacto ambiental. Engloba retos y demandas relacionadas que requieren de inversión en infraestructuras públicas (peatonalización, carriles bici, sistema de transporte público urbano e interurbano, ferrocarril, etc.), pero también de propuestas ciudadanas creativas para cambiar la percepción y los hábitos: caminar más, usar la bicicleta y el transporte público, movilizarse a mayor escala por el tren directo Madrid – Aranda – Burgos, compartir coche (“car sharing”) entre los pueblos, encuestas para mejorar horarios y rutas de los autobuses, talleres para el intercambio, cuidado o reparación de bicis, etc.

Aranda VERDE

Impulsa la renaturalización de Aranda, es decir la reintroducción y coexistencia con la naturaleza en nuestro espacio vital cotidiano, para volver a aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen los ecosistemas y la biodiversidad: protección frente a temperaturas extremas, retención del agua frente a sequías e inundaciones, reducción de la contaminación,  producción de alimentos saludables (agricultura ecológica y regenerativa), o actividades recreativas, deportivas y culturales en la naturaleza. Además de demandar infraestructuras públicas verdes (árboles, bosques y corredores); se pueden llevar a cabo múltiples acciones ciudadanas como observación de fauna y flora, limpieza de riberas y montes, huertos escolares, balcones ajardinados, fachadas, techos y toldos verdes, plantación de árboles, etc.

Aranda BONITA

Articula la aspiración de vivir en un espacio urbano limpio, bello e inspirador, entendiendo que la higiene y estética del entorno tiene un impacto fundamental en el bienestar físico y mental, así como en la creatividad de la ciudadanía. Así, se abordan retos actuales como los hábitos de tirar al suelo colillas, plásticos y basura, no recoger los excrementos de perros, ensuciar paredes con grafitis no autorizados, o la contaminación visual por cárteles poco estéticos, y el ocio nocturno poco respetuoso. De nuevo, la iniciativa ciudadana tiene la capacidad creativa para idear e implementar acciones que mejoren la higiene y estética de Aranda, y aumenten la presencia de arte en sus calles.

Aranda RENOVABLE

Potencia el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables, como palancas clave para reducir las facturas energéticas de hogares y comercios, erradicar la pobreza energética, y reducir las emisiones contaminantes. A nivel ciudadano, se pueden activar campañas informativas sobre maneras y herramientas para disminuir el consumo de energía, aislar y ventilar mejor los edificios, o instalar energías renovables para el auto-consumo, por ejemplo vía comunidades energéticas: asociaciones de productores y consumidores de energía solar próximos geográficamente, que instalan paneles solares sobre edificios municipales o privados.

Aranda DIVERSA

Construye una sociedad arandina diversa e inclusiva, donde todo el mundo tiene cabida y participa en igualdad de condiciones y oportunidades en la vida pública. A tal respecto es clave la sensibilización social, entre la propia ciudadanía y sus diferentes colectivos, para entender, aceptar y valorar la belleza y potencial de la diversidad de pensamientos, capacidades, culturas, necesidades y sensibilidades.

Aranda JOVEN

Empodera a la juventud arandina para que cree y gestione su propio espacio social (ocio, deporte, arte y cultura, participación), sentando las bases del futuro que quieren para Aranda y para sí mism@s.

Aranda ALIMENTA

Vincula Aranda con los terrenos agrícolas circundantes, de cara a generar una masa crítica de consumidores responsables comprando directamente a agricultores de la zona (“Km cero”) que cultiven en ecológico o regenerativo. Así, por un lado se potencia la viabilidad de las pequeñas producciones agroecológicas (eliminando los intermediarios globalizados) y por otro se fomenta la alimentación saludable, sensibilizando sobre la importancia de comer lo que produce la tierra en cada temporada, en consonancia con la biodiversidad y sin insumos químicos. Múltiples iniciativas lideradas o con la colaboración de la sociedad civil son posibles como mercadillos campesinos, grupos de consumo, agricultura apoyada por comunidades (CSA en inglés), etc.

Aranda LOCAL

Impulsar la economía local de Aranda y la Ribera, mediante la generación de sinergias entre los diferentes agentes de la cadena de producción-distribución-consumo de todos los sectores económicos existentes; el fomento del emprendimiento sostenible para crear oportunidades en nuevos sectores de alto valor añadido que pongan en valor el patrimonio natural y cultural;  y la concienciación a la ciudadanía sobre la importancia de informarse y comprar lo que se produce la Ribera para crear empleo, fijar población, y reducir transporte y por lo tanto emisiones contaminantes.

¿Cuál es la metodología de trabajo?

La iniciativa implementa una metodología propia para la movilización ciudadana que se irá perfeccionando a medida que se ponga en práctica por más embajadores en sus grupos de trabajo, y la ciudadanía la adapta y hace suya. Comienza concretando la visión del grupo en torno al reto/s en cuestión. Acto seguido, la inspiración por mejores prácticas de otros lugares, y el diálogo social para la búsqueda de consenso, permiten formular objetivos de grupo para guiar la estrategia a largo plazo. Con el paso del tiempo y a medida que el grupo crece, estos fundamentos se irían revisando, confirmando y enriqueciendo.

Sobre el fundamento construido, cada grupo trabaja en ciclos de acción iterativos, con una duración que depende del tipo de acción planteada, pero con 5 etapas comunes:
1. Plan de acción: acuerdos para la acción concreta, aconsejable de pequeña escala, fácil ejecución en los inicios y alto poder inspirador.
2. Movilización de recursos: identificación y captación de los recursos necesarios para la implementación (tiempo de voluntarios, colaboración vecinal, permisos del ayuntamiento, etc.)
3. Implementación de la acción
4. Documentación: sistematización de la experiencia a través de evidencias (documentos gráficos, testimonios…) que recopilen la historia.
5. Reflexión y aprendizaje: el grupo evalúa su propia acción e impacto y extrae aprendizajes para las acciones consecutivas.

¿Cómo puedo participar?

La iniciativa arranca este 2024 con vistas a consilidarse en 2025 y convertirse en un referente de transformación social en el largo plazo.

Primeros grupos de trabajo

Los dos primeros grupos de trabajo abiertos son Aranda Bonita con una primera quedada de limpieza ciudadana ya realizada,  Aranda Alimenta con el gérmen de una cooperativa de agricultores y consumidores de proximidad y en ecológico, y Aranda Verde para mejorar la naturaleza y biodiversidad en Aranda. En función del interés y participación, se abrirán otros grupos.

Primera fase:

Octubre 2024 – junio 2025, coincidiendo con el apoyo de las mentoras de Comunidades por el Clima.

¿Cómo puedo ser embajador/a?

Para obtener más información y participar, pásate por alguno de los encuentros mensuales de coordinación de grupos que realizamos en Ribering.

Asistir